RSS

Cambio y corto!


como se suele decir en los "walkie talkies" cuando vas a dejar la conversación que tienes entre manos, cambio y corto. Esto es, ponemos punto y final a este blog puesto que cumplió con su finalidad y no tiene sentido seguir escribiendo más.
además, un día una compañera me dijo que su marido piensa que los blogs no son más que una exaltación personal del ego y debo darle la razón, así que como eso es algo que no me gusta no escribiremos más tonterías sobre entrenamientos, carreras, etc... eso sí, seguiremos haciendo deporte como en estos últimos 15 años pero ahora como antes, de una manera más discreta. hasta siempre.

Vuelta a los entrenamientos.




Tras varios días de descanso hemos decidido volver a rodar algo. Hoy nos sorprendió un tal Abel en medio de nuestro circuito. Al parecer debe ser alguien conocido porque iba rodeado de varios corredores populares. Nos contó que una vez ganó un maratón en Sevilla en el año 1998, que iba en cabeza con un italiano al que dejó atrás en el avituallamiento del km 37 utilizando una táctica que volvió a repetir delante nuestra así que no la contaré por si me hace falta para una próxima carrera. También nos ha contado que es de Soria y que correr es un deporte muy sano lleno de muy buena gente.
El recorrido fue de unos 8 kms en 42 minutos. Os dejamos fotos del momento vivido hoy.





Crónica de la carrera.



Participar en el maratón internacional de Roterdam era un sueño. Ahora, una vez cumplido, podemos decir que es igual que otros ya que la distancia es la misma, pero, ¿qué le hace distinto?

La gente sobre todo. Las calles estaban abarrotadas de gente que no dejaba de animar. Por poner un ejemplo a algo similar te veías tan arropado como cuando sales de nazareno, siempre hay un pasillo humano a tu alrededor.
El recorrido es otro punto a favor ya que la organización elimina del medio todo aquello que no tenga 2 patas, esto es, no ves ni un solo coche a tu paso.
¿El refrigerio? Pues cada 2,5 kms a partir de la media maratón y cada 5 kms en la primera media.
La temperatura no es un factor a considerar ya que no molestó para nada la famosa humedad de la ciudad, al menos nosotros no notamos nada.
Otro factor muy positivo y sorprendente es que cada 3 ó 4 kms habían grupos de música tocando al paso de los corredores. Estos grupos eran de diferentes estilos musicales. El que más me gustó fue un Elvis sentado en una parada de autobús.
Luego pues como todas las carreras de por aquí, al llegar a la meta te cuelgan una medalla y pa casa. También en la recogida de dorsales nos dieron la correspondiente camiseta técnica.

Y bueno lo que fue la carrera en sí podríamos decir que al menos no nos paramos ganas tuvimos ya que cometimos un pequeño error de ritmo del 15 al 25 motivado por los participantes que nos iban pasando y que luego descubrimos participaban en carreras distintas. Había una carrera por relevos de 10 kms, una media maratón y nuestro maratón. Un lío que provocó acelerar el paso en esos kms y el muro esta vez fue eterno, yo calculo que nos duró 8 kms, del 30 al 38. En cualquier caso, hasta el km 32 llevávamos un ritmo de 3h 30m pero finalmente no pudo ser y le tuvimos que sumar 8 minutos más.
Al llegar a casa y analizar la clasificación vemos que hemos quedado muy bien, más o menos en el primer tercio alto. Pero luego te paras a analizar y te das cuenta de que había mucho paquete metido en la carrera porque con ese tiempo aquí en Sevilla por ejemplo hubiéramos quedado de la mitad para abajo. En fin, os dejo con el vídeo resumen de nuestra experiencia que esperamos haya servido para que alguien más se anime en una próxima edición.




Falsos mitos del maratón.


A continuación os dejamos un impresionante documento en el cual se demuestra que el día después de un maratón no hay por qué bajar unas escaleras de espaldas. Si estás bien entrenado las molestias y agujetas son nulas como bien se demuestra a continuación.



3 horas 38 minutos.


No ha podido ser pero por lo menos no nos hemos parado. Y digo eso porque el muro ese del km 30 esta vez ha sido tela de alto. Empezó en ese kilómetro y acabó en el bulevard de la fruta (km 37), una calle llena de niños que repartían plátanos y naranjas.

Por lo demás una sopresa enorme al ver que la prueba estaba llena de gente de todos los lados incluida España, nos hicimos la primera parte con un madrileño llamado Joan. Obviamente, al ver los paquetes que llevaba al lado optó por hacer la segunda en solitario y nos dejó en el km 26. En general, todos los españoles sin excepción, al hacerles algún chiste sobre Zapatero se acordaban de su madre.

Es una carrera tela de bien organizada. La salida es algo caótica porque ponen junto a los que corren la maratón, la media y una carrera de 10 km por relevos. Por eso es difícil correrla también ya que veías a mucha gente que te iba pasando y el ritmo de carrera subía y bajaba. No obstante, de 7856 atletas que han cruzado la meta hemos entrado en el puesto 2525 y 2526, y como siempre, Cacho se pegó su sprint final quedando delante de este que escribe.

Fotos del evento en un próximo artículo.

Pues ya llegó.


Mañana sábado salimos bien temprano para Roterdam vía Madrid. Sobre las 5 de la tarde habremos llegado a la ciudad de nuestra prueba tan esperada. Por la tarde recogeremos los dorsales, cenaremos tranquilamente y a dormir, aunque antes claro está, intentaremos ver ese gran derbi Madrid-Barça.

El domingo, después de los churros, a correr. Si hay internete en el hotelete intentaremos colocar alguna foto de la carrera, si no pues habrá que esperar al martes ya que regresamos a Híspalis el lunes por la tarde.

Al parecer no vamos a tener mal tiempo y es posible que haga sol durante gran parte del recorrido. La temperatura será algo fría, 14ºC de máxima, pero nada comparado con la que nos cayó en Écija este pasado enero.

Agradecemos a todos los que os habéis interesado por nuestra "locura" el apoyo recibido y también como no, y sin peloteos, agradecemos a nuestras señoras esposas no solo el hecho de dejarnos "escapar" un fin de semana, más bien el año que llevan aguantando entrenamientos, ropas sucias, domingos sin paseo, etc... Ellas son las verdaderas campeonas.

21 días


Ya estamos listos. A falta de 3 semanas hoy hemos entrenado bien, era el último día de carga y hemos realizado un entrenamiento largo de 30 kms. Ahora empezaremos a soltar un poco el pie del acelerador y las próximas semanas entrenaremos de forma más relajada.


Esta será sin duda la imagen más esperada, la llegada a la meta. De momento nos conformaremos con este montaje.

Tres 27.


A falta de 24 días para la tan esperada maporro es hora de dejar constancia de nuestras intenciones en la prueba. Como todo fondero sabe, el objetivo nº 1 será terminar la carrera. Luego, dependiendo del día pueden ocurrir varias cosas. En cualquier caso, vamos a intentar a priori seguir al globo de las 3 y media pero si no lo conseguimos, intentaríamos el segundo objetivo, mejorar la marca de 3,27 realizada por Cachogui en la maratón de Sevilla de hace ya varias ediciones.

A día de hoy está todo atado, creemos: avión, coche y hotel.

Bueno, mañana más. Hasta otra.

Último test superado.



Vaya mañana que hemos pasado hoy en Mérida. Las nubes cubrían Dos Hermanas, nuestro lugar de origen, y al llegar a Mérida, recoger los dorsales, calentar un poco y dirigirnos a la salida, comenzó a llover, no mucho pero lo suficiente. La carrera en sí no parecía dura pero tenía dos puntos negros, uno de ellos de casi 1km de subida dura en el 17. Al final, pese al eléctrico comienzo no pudimos hacer la marca esperada de 1,40 dejando el crono en dos minutos más. Y decimos eléctrico comienzo porque a la hora de carrera ya habíamos pasado el km 13. Luego nos vino un pinchazo de los que hacen recapacitar y bueno, tenemos un mes por delante para mejorar la forma.

Lo mejor de este viaje ha sido el comprobar que pese a ser una carrera joven (hoy fue su 4ª edición) la organización estuvo excelente. Y lo mejor, para quitarnos el mar sabor de boca del tiempo realizado nos tomamos unas morcillas con un par de cervezas Duff (sí, la que toma nuestro amigo Homer Simpson) en uno de los mejores baretos del lugar. Sin más, os dejamos con los documentos gráficos del día.











Media maratón de Mérida


De entre las opciones de disputar una última media de cara a la gran maporro vimos en el panorama varias posibilidades. Finalmente nos decantamos por Mérida que al parecer es una carrera joven con 3 ediciones disputadas. En este mes de marzo también se podían haber disputado otras medias como las de Segovia, Murcia o Baza, pero quizá nos decantamos por esta de Mérida por estar a 2 horas en coche.

De momento seguimos entrenando con normalidad así que iremos a hacerla simplemente, sin agobios, nada de marcas. 1 h. 40 estaría bien. Ya veremos luego qué pasa.

Entrenamiento de lujo.


Vaya entrenamiento nos hemos metido esta mañana. Parecía que el día iba a ser malo pero el tiempo acompañó. No levantamos algo más tarde de lo habitual, un desayuno rápido y a la Cartuja. Se aparcó el primer coche y luego nos dirigimos a Nervión a estacionar el segundo. A la altura del 18 vimos pasar a los primeros, otro nivel, luego un km de calentamiento hasta el 17 y a esperar el globo de las 3 y media. Por el camino nos topamos con Penti,
que iba de liebre y se retiró en el 17 y medio, y ya esperando vimos pasar a un rosario de corredores, todos ellos muy en forma y a un muy buen ritmo. Entre ellos se encontraba Fernando, el Tragabuche, al que instintivamente fui a saludar y casi me da un tirón, gran ritmo Fernando, seguro que habrás rozado las 3 horas.

Y llegó nuestra hora, apareció tras la curva de los arcos romanos el deseado globo que nos llevaría a la meta. Y sucedio que el que lo llevaba pinchó pero no nos importó puesto que desde el inicio de nuestra marcha de hoy siempre lo tuvimos detrás a una distancia prudente. Al final conseguimos mantener una media de 4,50 m/km.
Hoy nos acompañó y fue testigo de nuestra marcha Juan Salvago, gran atleta.
Y para terminar, os dejamos con las pruebas gráficas del día. Próxima cita: media maratón de Mérida (7 de marzo).










¡Ánimo valientes!


A mis queridos amigos del Moli que este domingo van a disputar el maratón de Sevilla y a todos los seguidores de este modesto blog. Os dejo a continuación para motivaros un poco más si cabe el vídeo de la edición del año pasado a vista de mi hermano que iba en bici. ¡Suerte a todos!

Qué poco queda para...


la maratón de Sevilla. Este año no la vamos a disputar pero intentaremos estar por allí para dar ánimos a todos nuestros valientes amigos que la van a disputar. Como consejo final esta semana previa hay que tomársela en plan suave, sin dejar de entrenar pero con entrenamientos a bajas pulsaciones. Según nuestra experiencia conviene hacer el último entrenamiento el viernes por la tarde, media hora nada más pero la más lenta de tu vida. El sábado, a recoger la bolsa del corredor y visitar la feria. Y el domingo, ya sabéis, que no se os olvide la gorra ,ataros bien los cordones y sobre todo disfrutar de la carrera sin pensar en lo que queda, más bien pensar en lo que lleváis recorrido. ¡Suerte a todos!

Cartuja 2010


Esta mañana hemos vuelto a competir en la media maratón de la isla de la Cartuja. Esta prueba suele atragantarse mucho debido a lo frío de su recorrido con sus largas avenidas. Pero en esta ocasión, fieles a su historia, la organización ha vuelto a cambiar el recorrido y debemos felicitarles por ello. Ha sido una de las ediciones con más participación y además con más calor humano porque los primeros 7 kms transcurrieron por el barrio de San Jerónimo que estaba abarrotado de gente. Luego, el paseo por la isla fue muy llevadero ya que han hecho un trazado con más curvas cortando así las largas e interminables rectas.
El tiempo realizado hoy fue de 1 hora 37 minutos pese a que teníamos previsto ir a 5 min/km, al final nos salió por 4,37. Nuestro amigo de fatigas Jose, al que llaman Correcaminos, estuvo allí para certificarlo puesto que desde el pistoletazo de salida fuimos detrás de él si llegar nunca a su altura.
También cabe mencionar lo bien que han estado los premios, una buena camiseta técnica y una especie de cazadora también técnica que es bastante cómoda y elegante.
Así que, este año, un 10 a la organización. Os dejamos como siempre las pruebas gráficas del día.








Otra más para la hucha




Con la de hoy, media maratón Cal y Olivo, entre las localidades de Arahal y Morón, se va completando el póker de medias que teníamos pensado disputar como preparación a la M de Rot. Ha estado bastante bien organizada y ha sido un placer correr con esa llovizna finísima que junto a la ausencia de viento ha hecho que los kms pasaran rápido. Pensaba hacer unos 5 min/km, ritmo de maratón, pero pasó lo de siempre, al final por debajo, esperemos no lo pague caro el día D.
Os dejo como siempre el justificante del día. Próxima cita, la Cartuja.


Ruta de Carlos III


Una vez más hemos vuelto a participar en esta simpática carrera, este año además tuvo el aliciente de la nieve que nos cayó al final del recorrido. La prueba nos salió mejor de lo esperado ya que la quisimos hacer a 5 min/km y al final fuimos, según Ideain, a 4,51; tiempo que no está nada mal por el frío que pasamos.
De seguir así es muy prbable que cumplamos con el objetivo de rozar las 3 horas y media en Roterdam. Os dejamos una foto momentos antes de la salida.

Entrenamiento de enero 2010.


Aquí os dejamos de nuevo los entrenamientos para este mes tan importante. Tenemos 3 competiciones: Carlos III, Cal & Olivo y Cartuja. Lo importante es rodar bien, sin forzar, los días que tengamos carrera continua. Las competiciones hay que tomárselas a ritmo de maratón, esto es, procuremos no hacer marca en ninguna de ellas. Y sobre todo, descansar bien porque al terminar este mes, señores, faltarán 14 días para el gran maratón de Sevilla.

Copyright 2009 Rotterdam Marathon. All rights reserved.
Free WPThemes presented by Leather luggage, Las Vegas Travel coded by EZwpthemes.
Bloggerized by Miss Dothy